Auditoría para subvenciones

¿A quién afecta el nuevo Reglamento VERI*FACTU y qué obligaciones impone?

Desde la entrada en vigor del Reglamento de Requisitos de los Sistemas de Facturación, más conocido como Reglamento VERI*FACTU, tanto empresas como profesionales se enfrentan a un nuevo escenario normativo que marcará la forma en la que se emiten y gestionan las facturas en España.

En AYCFI, como asesores especializados en fiscalidad y contabilidad, queremos aclarar a quién afecta la normativa VERI*FACTU, en qué consiste exactamente y cómo deben adaptarse los contribuyentes.

¿Qué es el sistema VERI*FACTU?

VERI*FACTU es un conjunto de requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas de facturación utilizados por empresarios y profesionales.

La finalidad de VERI*FACTU es garantizar la integridad, conservación, trazabilidad, inalterabilidad y accesibilidad de los datos facturados, promoviendo así la lucha contra el fraude fiscal.

Este sistema nace como desarrollo del artículo 29.2.j) de la Ley General Tributaria y establece, entre otros aspectos, la posibilidad de remitir de forma voluntaria y automatizada los registros de facturación a la Agencia Tributaria.

¿Quiénes están obligados a cumplir el Reglamento VERI*FACTU?

La obligación de cumplir con el reglamento VERI*FACTU afecta a todos los empresarios y profesionales que emitan facturas por su actividad económica, independientemente de su tamaño, sector o forma jurídica, salvo las excepciones expresamente contempladas por la normativa. Esto incluye:

  • Autónomos.
  • Sociedades mercantiles.
  • Profesionales liberales.
  • Comunidades de bienes.
  • Sociedades civiles con actividad económica.

No obstante, hay algunas exclusiones importantes: Quienes estén obligados al Suministro Inmediato de Información (SII), como las grandes empresas o inscritas en el REDEME (régimen de devolución mensual del IVA) Quienes emitan facturas simplificadas sin identificación del destinatario, aunque esto puede cambiar si optan por acogerse voluntariamente al sistema VERI*FACTU.

¿Qué obligaciones concretas impone el reglamento?

Los contribuyentes afectados deberán:

  • Utilizar un software de facturación que cumpla los requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria. Este sistema deberá garantizar que cada factura emitida esté firmada digitalmente y acompañada de un registro inalterable.
  • Emitir facturas con un código QR y un mensaje identificativo del cumplimiento del sistema VERI*FACTU.
  • Conservar automáticamente los registros de facturación generados por el sistema y no permitir su alteración posterior.
  • Permitir la remisión voluntaria de los registros a la Agencia Tributaria en tiempo real. Aunque esto es opcional, puede convertirse en un elemento diferenciador de cumplimiento y transparencia para muchas empresas.
  • Disponer de una trazabilidad completa del proceso de emisión de facturas, permitiendo auditar cada paso desde la generación hasta la entrega al cliente.

¿Cuándo entra en vigor el sistema VERI*FACTU?

Aunque el Reglamento VERI*FACTU ya está aprobado, su entrada en vigor práctica se producirá una vez que se publique la orden ministerial que defina los requisitos técnicos específicos del software de facturación. A partir de ahí, las empresas y profesionales contarán con un plazo de nueve meses para adaptarse a los nuevos requerimientos.

¿Qué ventajas ofrece este sistema VERI*FACTU?

Más allá de la obligación legal, el sistema VERI*FACTU puede suponer una oportunidad para mejorar los procesos de gestión interna, reducir errores en la facturación, y anticiparse a posibles inspecciones tributarias. Además, la remisión voluntaria de registros a Hacienda puede actuar como una señal de cumplimiento voluntario y buena fe por parte del contribuyente. 

¿Cómo puede ayudarte AYCFI?

 En AYCFI, entendemos que adaptarse a nuevos entornos normativos puede generar dudas e incertidumbre. Por eso, acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de adecuación a VERI*FACTU:

  1. Análisis de situación actual y diagnóstico del sistema de facturación utilizado.
  2. Asesoramiento sobre la elección o adecuación del software conforme al reglamento.
  3. Formación y apoyo técnico para equipos administrativos y contables.
  4. Seguimiento continuo para garantizar el cumplimiento legal en todo momento.

¡En AYCFI estamos aquí para ayudarte a dar ese paso con seguridad!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *