Background Image

¿Hay que pagar el impuesto de donaciones si me donan una vivienda?

¿Tienes dudas sobre el impuesto de donaciones al recibir una vivienda de tus padres o familiares? Descubre cuándo se paga, cómo se calcula y qué bonificaciones existen. 

¿Qué es el impuesto de donaciones?

El impuesto de donaciones es un tributo que se paga cuando una persona recibe un bien (como una vivienda) sin contraprestación económica, es decir, a título gratuito. Este impuesto afecta tanto a bienes muebles como inmuebles, y su aplicación es especialmente relevante cuando se produce una donación entre familiares, como por ejemplo de padres a hijos.

En AYCFI te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el impuesto de donaciones al recibir una vivienda.

¿Cuándo se paga el impuesto de donaciones por una vivienda?

El impuesto de donaciones se debe pagar en el momento en que se formaliza la donación, generalmente a través de una escritura pública ante notario. Aunque muchas personas creen que por ser una donación familiar no hay que tributar, la realidad es que este impuesto se devenga siempre que hay una transmisión gratuita.

 Es el donatario (quien recibe la vivienda) quien debe liquidar y pagar el impuesto de donaciones en su comunidad autónoma.

¿Cómo se calcula el impuesto de donaciones?

El cálculo del impuesto de donaciones depende de varios factores:

  • Valor real del inmueble donado.
  • Grado de parentesco con el donante.
  • Normativa fiscal de la comunidad autónoma donde reside el donatario.
  • Bonificaciones o reducciones aplicables al caso concreto.

En muchas comunidades autónomas, las donaciones entre padres e hijos disfrutan de bonificaciones muy elevadas en el impuesto de donaciones, pudiendo alcanzar hasta un 99% de reducción. No obstante, es indispensable cumplir con los requisitos exigidos para aplicarlas.

Impuesto de donaciones bonificado por comunidad autónoma

¿Qué pasa con el IRPF del donante?

Además del impuesto de donaciones que paga el receptor de la vivienda, también hay que analizar la situación fiscal del donante.

En general, el donante debe declarar en su IRPF una posible ganancia patrimonial si el inmueble ha incrementado de valor desde que lo adquirió.

 

Excepción: mayores de 65 años Si el donante tiene más de 65 años y dona su vivienda habitual, queda exento de tributar por la ganancia patrimonial. Esta exención en el IRPF hace que el impuesto de donaciones sea la única carga fiscal en estos casos.

¿Qué requisitos hay para pagar correctamente el impuesto de donaciones?

Para evitar sanciones y asegurarte de que la donación se realiza correctamente, es importante:

  • Formalizar la donación ante notario.
  • Presentar la autoliquidación del impuesto de donaciones dentro del plazo (generalmente 30 días hábiles).
  • Acreditar el uso de la vivienda como residencia habitual, si corresponde.

Revisar las condiciones de tu comunidad autónoma, ya que cada una regula el impuesto de donaciones de forma distinta.

¿Cuáles son las comunidades con bonificaciones en el impuesto de donaciones?

El impuesto de donaciones se gestiona a nivel autonómico, por lo que las condiciones varían mucho según la comunidad.


Por ejemplo: En Madrid, la bonificación puede alcanzar el 99% para donaciones entre padres e hijos. En Andalucía, también se aplica una bonificación muy alta bajo ciertos requisitos. En otras comunidades como Cataluña o Valencia, la carga fiscal del impuesto de donaciones puede ser considerable si no se cumplen las condiciones específicas.

¿Es mejor donar o dejar en herencia?

Muchas personas se preguntan si es más ventajoso donar una vivienda en vida o esperar al fallecimiento para transmitirla por herencia. Esta decisión depende en gran parte de cómo tributa el impuesto de donaciones en tu comunidad, y si puedes beneficiarte de alguna bonificación.

En AYCFI te ayudamos a comparar el impuesto de donaciones con el impuesto de sucesiones, para que elijas la mejor opción fiscal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *